

El canario es un ave de nombre científico serinus canaria. A pesar de su nombre, no solo es originario de las islas Canarias sino que también lo es de las Azores y Madeira. El canario doméstico, el que solemos tener como mascota, es una subespecie desarrollada en cautividad partiendo del canario silvestre o canario salvaje y es el ave más común del mundo como mascota, famosa por su canto.
Taxonomía del canario | |
---|---|
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Clase | Aves 🐦 |
Orden | Passeriformes |
Familia | Fringillidae |
Género | Serinus |
Especie | Serinus canaria |
Nombre en inglés | Canary 🐦 |
Peso | 15 a 30 g ⚖ |
Tamaño | 11,5 a 20 cm |
Origen | Macaronesia 🌎 |
Esperanza de vida | 6 a 15 años💓 |
Índice
- 1 🐦Características de los canarios
- 2 Tipos de canarios
- 3 Comprar un canario
- 4 Comportamiento de los canarios
- 5 Cuidados de un canario
- 6 Alimentación de los canarios
- 7 Higiene de los canarios
- 8 Salud de los canarios
- 8.1 Enfermedades comunes en canarios
- 8.1.1 Muda patológica
- 8.1.2 Parásitos
- 8.1.3 Fracturas
- 8.1.4 Diarrea
- 8.1.5 Estreñimiento
- 8.1.6 Patologías oculares
- 8.1.7 Patas ulcerosas o escamosas
- 8.1.8 Acariosis respiratoria
- 8.1.9 Avitaminosis
- 8.1.10 Colibacilosis
- 8.1.11 Enfermedades respiratorias
- 8.1.12 Estrés
- 8.1.13 Hepatitis
- 8.1.14 Inflamación intestinal
- 8.1.15 Micosis
- 8.1.16 Pausteurellosis
- 8.1.17 Salmonelosis
- 8.1.18 Sarna
- 8.2 Muda
- 8.1 Enfermedades comunes en canarios
- 9 Reproducción de los canarios
- 10 Vídeo sobre canarios
- 11 Fotos de canarios
🐦Características de los canarios
Los canarios son aves pequeñas que suelen medir unos 13 cm de largo. Aunque los canarios silvestres originales son de colores más bien apagados, los canarios domésticos que podemos encontrar hoy en día son de colores vivos. Los colores de plumaje que podemos ver son blanco, amarillo, naranja, cobre, etc. El canario rojo fue el primer canario creado genéticamente.
En estado salvaje, el canario habita en distintos tipos de hábitat, desde bosques hasta desiertos, aunque el más común son las zonas semicubiertas como bosquecillos y jardines creados por los humanos.
El canario es famoso por su canto. Emite sonidos manteniendo el pico cerrado e hinchando la garganta. Se trata de un ave dócil y muy alegre, aunque los machos pueden mostrarse territoriales en época de reproducción. A diferencia de los periquitos, son tímidos y no responden tan bien al contacto físico. No son aves adecuadas para niños pues se estresan mucho con el ruido.
Estos animales son gregarios por lo que no suelen estar solos, necesitan de compañía. En general, viven en bandadas y cada pareja de canarios defiende una pequeña zona.
Los canarios son animales granívoros y su dieta se basa principalmente en semillas, sobretodo de alpiste y mijo. También puede comer hierbas silvestres como diente de león y otros vegetales como lechuga o manzana.
¿Cómo son los canarios?
Éstas son las características principales de los canarios:
- Clase: ave
- Longitud: entre 11,5 y 20 cm
- Peso: entre 15 y 30 gramos
- Longevidad: entre 6 y 15 años
- Madurez: 10 meses
- Reproducción: ovípara
- Crías por puesta: 3 a 5 huevos
- Incubación: 13-14 días
- Hábitos: diurnos
- Alimentación: herbívora
- Carácter: tímido, no muy sociable y gregario
¿Cuántos años viven los canarios?
El canario en estado salvaje tiene una esperanza de vida de entre 5 y 10 años. El canario doméstico vive entre 6 y 15 años e incluso pueden llegar a vivir 20 años si tienen una buena calidad de vida.
Tipos de canarios
Los canarios se dividen en tres grandes razas según la finalidad: canarios de canto, canarios de color y canarios de postura.
Canarios de canto
Los canarios de canto son verdaderos artistas a la hora de cantar, y lo hacen para cortejar a las hembras. Si lo que quieres es un buen canario cantor deberás elegir a un macho pues las hembras no son tan hábiles en el canto. Hay 4 razas principales de canarios de canto.
Canario timbrado español
El canario timbrado español, como su nombre indica, proviene de España. El color de su plumaje es amarillo o en algunos casos con tonalidades verdosas, nunca tonalidades rojizas ni anaranjadas. Esta raza de canario mide unos 13 cm de largo y tiene complexión fuerte.
Este canario puede cantar en una gran variedad de tonos y ritmos y, a diferencia de otras especies cantoras, nos regala auténticos recitales y no solo un trozo de melodía.
Canario roller
El canario roller, también llamado canario flauta, canario harzer o canario edelroller, es la raza de canto más antigua conocida. Este canario, aunque procede de las Islas Canarias de España, fue criado en Alemania principalmente, en las montañas de Harz (por el que recibe el nombre de canario harzer o de Harz).
Este canario era de color verde en sus inicios pero más tarde aparecieron el color amarillo, blanco y colores pastel.
El canario roller emite sonidos graves con el pico cerrado y son conocidos sus giros a la hora de cantar.
Canario malinois
El canario malinois o canario waterslager fue criado en Bélgica y, a diferencia de las dos razas anteriores, solo se puede encontrar en un color: amarillo y con ojos negros. Este canario es de tamaño ligeramente mayor que el canario roller.
El canto del canario malinois recuerda al sonido del agua al correr por un arroyuelo.
Canario cantor americano
El canario cantor americano se creó en la década de 1930 en Estados Unidos y fue buscando un canario de canto con más voz que el canario roller.
Se trata de un canario que mide un poco menos de 15 cm de largo. El color en el que más encontramos al canario de canto americano es el amarillo también podemos encontrarlo en otras tonalidades.
Canarios de color
Se dice que el canario doméstico amarillo que tanto conocemos hoy en día surgió de los múltiples emparejamientos del canario silvestre, el cual pasó por tonalidades verdes y canela. Fue así como surgió la cría de aves de colores como afición y es así como acabaron apareciendo variedades en azul, rojo o blanco.
Genéticamente, el color del canario deriva de dos substancias: lipocromos y melaninas.
Canarios lipocrómicos
Los canarios lipocrómicos tienen cuatro colores básicos:
- Amarillo
- Blanco dominante
- Blanco recesivo
- Rojo
Debido a las variables que pueden afectar a los lipocromos podemos encontrar diferentes tipos de canarios lipocrómicos.
Lipocromo intenso
En el lipocromo intenso el color de las plumas es uniforme.
Lipocromo nevado
En el lipocromo nevado el color de las plumas se va desvaneciendo hacia el borde.
Lipocromo marfil
El lipocromo marfil es una variante de color menos intensa que el lipocromo intenso y se obtienen colores como el rosado o el amarillo marfil.
Lipocromo mosaico
En el lipocromo mosaico los colores se intensifican en algunas partes del cuerpo obteniendo ejemplares moteados.
Lipocromo ocular
En el lipocromo ocular, cuando la melanina de los ojos está diluida, los lipocromos son los que ocupan su lugar. Existen tres variedades de lipocromo ocular:
- Albino: los ojos suelen ser rojos o rosados.
- Lutinos: los ojos son amarillos.
- Rubino: los ojos son rojos (rojo ino).
Canarios melánicos
La melanina es el pigmento oscuro que se encuentra en distintos animales, como el humano. La presencia de melanina en el plumaje deriva en colores verdes, marrones y grises. Igual que ocurre con los lipocromos, la melanina puede presentarse de forma intensa, nevada o en mosaico. La melanina que está en los ojos les da el color marrón y negro.
Canarios de postura
Los canarios de postura son variedades con una cierta morfología externa. Para que un ejemplar pertenezca a un grupo, este debe presentar determinados rasgos así como tener una determinada postura que adopta al posarse sobre la percha de su jaula.
- Canarios de plumaje rizado: en este grupo encontramos canario gibber itálico, canario giboso español, canario melado de Tenerife, canario rizado de París, canario rizado del norte, canario rizado del sur, canario rizado fiorino, canario rizado gigante italiano, canario rizado padovano y canario rizado suizo.
- Canarios de posición: en este grupo encontramos canario bossu belga, canario hosso japonés, canario muniqués y canario scotch fancy.
- Canarios moñudos: en este grupo encontramos canario crestado, canario gloster, canario Lancashire y canario moñudo alemán.
- Canarios de forma de plumaje liso: en este grupo encontramos canario bernois o canario bernalés, canario border, canario fife fancy, canario Llarguet, canario Norwich y canario raza española.
- Canario de diseño: en este grupo encontramos como principal al canario Lizard.
Comprar un canario
Los canarios son, después de los periquitos de las aves más comunes como mascota por la facilidad para cuidarlos y mantenerlos. Es una excelente primera mascota para familias que quieren adoptar un animal, incluso para niños. Además, los canarios también son aves buscadas para ser criados para exposiciones y para competiciones, por ese motivo no es nada difícil encontrar vendedores de canarios.
Antes de comprar un canario debemos reflexionar sobre si estamos preparados para cuidar de un canario toda su vida, con lo que es conlleva. También debemos plantearnos qué tipo de canario vamos a querer ya que, como hemos visto anteriormente, existen distintas variedades.
Los expertos aconsejan adquirir un canario entre noviembre y marzo, que es cuando ya han mudado las plumas y los recién nacidos y los mayores están en época de canto.
Dónde comprar un canario
Es importante al comprar a nuestro canario, saber que existen vendedores ilegales y falsificadores que intentan estafar a los posibles clientes, por lo que es mejor acudir a una tienda especializada o a un criador aprobado legalmente, que tengan todos los permisos y los certificados de salud de los canarios que comercializan.
Precio canario
El precio de un canario puede variar mucho de uno a otro en función de la raza. Podemos encontrar desde canarios por 15 o 20 euros hasta canarios de 100 euros, que cuestan más por ser de razas más costosas. Además, en general, los machos suelen ser más caros que las hembras, pues como hemos mencionado anteriormente, los machos son los que realmente cantan. Debemos tener cuidado al comprar un canario y asegurarnos de que son
Comportamiento de los canarios
Por lo general, los canarios no suelen pelearse a menudo, pero sí que existe una jerarquía entre ellos: los canarios más fuertes alejan a los demás para ser los primeros en comer. Este comportamiento lo tienen tanto en la naturaleza como domesticados. Dos canarios pueden llegar a tener pequeñas riñas por la posición en una rama o para conseguir una hembra. En este último caso, pueden llegar a picarse y a arrancarse las plumas mutuamente. Es por eso que no es aconsejable tener dos machos juntos en época de reproducción.
Podemos llegar a entender a nuestro canario aprendiendo ciertos gestos o comportamiento que pueden tener:
Mantenerse sobre una pata
Significa que el canario está relajado y cómodo.
Alas extendidas y bajas
Significa que el canario tiene calor e intenta bajar su temperatura corporal. También puede indicar agresividad.
Pico abierto
Que nuestro canario esté con el pico abierto puede tener varios significados: que se está peleando, que tiene calor o que le cuesta respirar por un problema respiratorio.
Cabeza bajo el ala
Los canarios adoptan esta posición cuando van a dormir o cuando están gravemente enfermos.
Plumaje levantado en forma de bola
Los canarios tienen este comportamiento cuando están enfermos e intentan mantener su cuerpo caliente o simplemente cuando tienen frío. También adoptan esta postura cuando se secan después de un baño.
Estirar un ala y una pata a la vez
El canario hace este gesto cuando se está desperezando. Es posible que necesite hacer ejercicio.
Limpiarse y rozar los picos con otro canario
Cuando un canario tiene este comportamiento con otro canario significa que conviven felizmente.
Plumaje pegado al cuerpo y estirado
Significa que el canario está asustado y tiene miedo.
Cantar
Los canarios son aves cantoras y suelen cantar por muchas razones:
- Están contentos
- Hacerse notar
- Alejar a los rivales
- Llamar a otros canarios
- Atraer a la hembra
- Amenizar los días de incubación a la hembra (cuando la hembra está haciendo el nido o incubando, el macho canta, de esta forma acaba antes la construcción y pone más huevos)
Cuidados de un canario
Los canarios son aves que destacan por su fácil cuidado como mascota aunque no debemos olvidar que requieren unos cuidados mínimos y una atención diaria para asegurarnos de que tengan una buena calidad de vida.
Jaula para canarios
La jaula para nuestro canario debe ser lo más grande y espaciosa posible para que puedan ejercitarse y moverse dentro de ella. Debemos tener en cuenta que pasará en ella gran parte de su vida, por lo que deberá ser una jaula adecuada y agradable, si la jaula es demasiado pequeña le provocará estrés y enfermará. El tamaño mínimo para la jaula de un canario debe ser de 100 cm de ancho x 80 cm de largo x 60 cm de alto.
Forma
Cuando elijamos la jaula para nuestro canario no solo deberemos fijarnos en su tamaño sino también en su forma. Estamos acostumbrados a ver jaulas para canarios con forma de cúpula, redondeada o con formas. Sin embargo, eso es un error que debemos evitar. Las jaulas que no son rectangulares pueden generar incomodidad y estrés a nuestras aves, pues les cuesta encontrar puntos de referencia dentro de ellas. Es por eso que a la hora de elegir una jaula para nuestro canario debemos procurar que sea lo más rectangular posible, evitando salientes y esquinas que puedan dañarle. Además, los canarios son aves que vuelan horizontalmente, por lo que debemos procurar que la jaula tenga anchura más que altura.
Barrotes
Los barrotes de la jaula deberán estar en horizontal en, por lo menos, dos de los lados. De esta forma, nuestro canario podrá trepar por ellos. Eso sí, en el caso de los canarios, los barrotes deben estar a una distancia entre ellos menor que 1,5 cm, para que no puedan meter la cabeza y asfixiarse.
Material
La jaula debe ser metálica, mejor si es acero inoxidable, pues son más duraderas. Además, las que son de madera o plástico son más difíciles de limpiar y mantener libres de hongos y bacterias.
Bandeja
Es bueno que en la parte inferior de la jaula haya una bandeja extraible para poder limpiar con facilidad las deposiciones de nuestro canario. Además, es muy aconsejable que haya una rejilla que impida a nuestro canario coger comida que caiga al fondo de la jaula, pues puede estar contaminada por sus heces.
Situación
Pondremos la jaula de nuestro canario en una zona tranquila donde pueda recibir luz solar, que no sea directa. Debemos evitar que le den corrientes de aire para que no tenga problemas respiratorios. En épocas calurosas, podemos sacar la jaula al exterior, debidamente protegida, en un espacio con sombra. Tenemos que respetar las horas de luz y de oscuridad del día para que puedan llevar una medición para empezar la muda. Por ese motivo, al ponerse el sol, cuando veamos que nuestro canario empieza a estar relajado, podemos tapar la jaula. Debemos tener cuidado también de no mantener a nuestro canario cerca de fuentes de calor ni a temperaturas mayores de 15 grados, pues esto puede derivar en una “muda patológica”, algo que puede afectar a la salud de nuestro canario.
Limpieza de la jaula
Debemos mantener una rutina semanal de limpieza de la jaula y de todos sus accesorios, de lo contrario, nuestro canario podría enfermar. Una vez a la semana deberemos limpiar con agua y jabón toda la jaula, junto con los accesorios y juguetes, para eliminar todos los residuos. Una vez hecho esto, desinfectaremos con un desinfectante no tóxico o con lejía diluida en agua templada. Enjuagaremos y secaremos muy bien para asegurarnos de que no quedan rastros ni de desinfectante ni de agua que pueda causar hongos.
Accesorios
Nuestro canario debe disponer de una serie de accesorios para su alimentación y para mejorar su calidad de vida.
Comedero
El comedero de nuestro canario deberá ser un recipiente de acero inoxidable, pues son y fáciles de limpiar.
Bebedero
Lo ideal son los bebederos de bola como los de los hámsters ya que con los de recipiente el agua se ensucia con facilidad. Es posible que nuestro canario no esté acostumbrado y aún no sepa beber de ellos. Por esa razón, podemos ponerle un bebedero de recipiente con agua además del bebedero de bola y cuando ya beba sin dificultad le retiraremos el recipiente.
Percha
Por lo general, las jaulas para canarios vienen con unas perchas o posaderos de plástico muy básicos. Para garantir la salud y felicidad de nuestro canario, podemos ponerle perchas de ramas naturales que podemos comprar en tiendas de mascotas. Las perchas de ramas naturales son irregulares y les permite limar las uñas y ejercitar las patas. Hay que ir con cuidado a la hora de poner las perchas en la jaula porque si ponemos debajo de alguna de ellas el comedero, entonces acabará la comida sucia y contaminada de las heces.
Juguetes
Debemos enriquecer el entorno de nuestro canario con diferentes objetos y accesorios aptos para periquitos. Podemos conseguirlos en tiendas de animales o ponerle algunos objetos caseros como sería un tapón de botella de plástico o un rollo gastado de papel higiénico.
Alimentación de los canarios
Una correcta alimentación de nuestro canario es fundamental para que tenga una buena calidad de su salud, su plumaje y su estado de ánimo.
Comida seca
Puesto que los canarios son animales granívoros, la base de la alimentación de nuestro canario consistirá en una mezcla de granos y semillas. Podemos encontrar mixturas especiales para canarios de diferentes calidades. Los ideales son los que vienen envasados al vacío.
Estas mezclas suelen estar compuestas por:
- Alpiste
- Nablina
- Linaza
- Semillas de escarola
- Semillas de lechuga
- Semillas de rábano
- Avena pelada
- Negrillo
- Cañamón
Comida fresca
Otra parte fundamental de la dieta de nuestro canario consiste en distintas frutas y verduras que le aportan gran cantidad de vitaminas. Podemos dárselas de 3 a 5 veces a la semana.
- Manzana
- Escarola
- Zanahoria
- Canónigos
- Pepino
- Rúcula
Calcio
Los canarios, sobretodo en época de cría pero también para la muda y el crecimiento, necesitan aportes extra de calcio. Para ello, podemos ponerle en la jaula piedras de calcio que encontraremos en tiendas de animales. Sin embargo, lo más recomendable para ellos es el hueso de jibía, lo que además de aportarle calcio, será una herramienta perfecta para que afile su pico.
Ramas y espigas
Una buena manera de imitar la forma en que los canarios consiguen el alimento en su hábitat natural es ponerles ramas naturales o espigas de diferentes semillas sujetas a la jaula con bridas. Es una fantástica forma de motivarles.
Snacks
De forma puntual podemos darles algún snack para escapar de la alimentación monótona.
Higiene de los canarios
Podemos poner en la jaula un rato cada día un recipiente con agua limpia y templada para que se bañen y se limpien las plumas. De esta forma, nos aseguramos de que mantengan el plumaje limpio y libre de parásitos. Además, es algo que les encanta y será un gran entretenimiento para ellos.
Salud de los canarios
Los canarios pueden ponerse enfermos y presentar diferentes síntomas a los que deberemos estar atentos. Si creemos que nuestro canario puede estar enfermo o tener algún problema, deberemos acudir con urgencia a un veterinario de exóticos para que lo examine.
Síntomas que pueden presentar:
- Pérdida de peso
- Pérdida de movimiento
- Pérdida de canto en machos
- Ojos llorosos o con legañas
- Diarrea
- Falta de apetito o de sed
- Plumas muy erizadas
- Debilidad
- Apatía
- Exceso de sed
- Mucosidad
- Problemas para respirar
- Respiración agitada
- Plumaje sucio
- Patas inflamadas
- Calvicie
- Deformaciones
- Temblores o convulsiones
Enfermedades comunes en canarios
Los canarios pueden sufrir una serie de problemas de salud debido a factores como por ejemplo una mala alimentación, cuidados inadecuados o estrés.
Muda patológica
Si nuestro canario pierde plumas en épocas no calurosas entonces debemos comprobar que la jaula no esté cerca de fuentes de calor o que la temperatura no sea demasiada alta.
Parásitos
Los síntomas que puede presentar un canario con parásitos son mal estar, picor, pérdida de pluma, anemia, diarrea, entre otros. Si se trata de parásitos externos el canario se agitará, se rascará con vehemencia o se arrancará las plumas. Para prevenir los parásitos es importante realizar desparasitaciones periódicas de forma interna y externa, además de mantener una buena desinfección semanal de la jaula y los accesorios. Podemos acudir a un veterinario de exóticos para que nos recomiende la mejor forma de realizar las desparasitaciones.
Fracturas
Las fracturas más comunes son las de alas y de patas. Para evitarlas es importante no tocar demasiado a los canarios que se resisten. También debemos procurar que su jaula no tenga ningún sistema de muelle en la abertura.
Diarrea
Si nuestro canario presenta heces más líquidas de lo habitual lo primero que deberemos hacer es dejar de darle fruta y verdura y alimentarlo solo con ración seca. Si la diarrea persiste o las heces cambian de color, entonces deberemos llevarlo a un veterinario para que lo examine.
Estreñimiento
Si, por el contrario, observamos que nuestro canario cambia la frecuencia de las deposiciones deberemos fijarnos en si sus heces son más duras y oscuras. Si es el caso, significa que nuestro canario tiene estreñimiento. Para solventarlo, podemos dejarle a su disposición verdura fresca durante unos días.
Patologías oculares
Si nuestro canario tiene los ojos lagrimosos, con legañas, ulcerosos o con forúnculos, deberemos llevarlo a un veterinario de exóticos para que lo examine y nos recete un fármaco adecuado.
Patas ulcerosas o escamosas
Este tipo de problema suele ser debido a una falta de higiene de la jaula y sus accesorios, a que es un canario anciano o a que nuestro canario sufre de acariosis cutánea (parásitos). En cualquiera de estos casos deberemos limpiar y desinfectar a fondo la jaula y sus accesorios. Podemos acudir a un veterinario para que nos recete alguna crema especial para estos casos.
Acariosis respiratoria
Se trata de una enfermedad parasitaria que afecta a la respiración. Los síntomas más habituales son silbidos, respiración agitada, secreciones, etc.
Avitaminosis
En este caso, nuestro canario estará débil y embolado (el canario eriza su plumaje e incluso esconde la cabeza bajo el ala). Esta enfermedad suele estar causada por un déficit alimenticio y deberemos llevarlo a un veterinario para que lo examine.
Colibacilosis
Se trata de una infección bacteriana que provoca diarrea, pérdida de peso, falta de apetito, sed, etc. Es una enfermedad que se contagia entre los animales.
Enfermedades respiratorias
Suelen ser bacterianas o víricas y generalmente se trata de “asma en los canarios“. En este caso el animal se muestra abatido, tiene problemas para respirar, tiene tos, etc.
Estrés
Los síntomas del estrés son nerviosismo y excitación y suele provocarlo una excesiva manipulación, un mal hábitat, un cambio brusco, etc.
Hepatitis
Nuestro canario puede sufrir de una inflamación del hígado si consume alimentos demasiado grasos y sus síntomas serán espasmos, debilidad y problemas para respirar.
Inflamación intestinal
Si nuestro canario tiene una respiración agitada, falta de apetito o pérdida de peso, puede ser que tenga una inflamación de los intestinos.
Micosis
Esta enfermedad está causada por hongos, consecuencia de una mala limpieza o sequedad de la jaula o por un ambiente con demasiada humedad y poca luz y ventilación.
Pausteurellosis
Es una enfermedad altamente mortal en los canarios y sus síntomas son fiebre, diarrea y respiración agitada.
Salmonelosis
Se trata de una infección bacteriana provocada por comer un alimento en mal estado o por contacto con un ave infectada. Sus síntomas son diarrea, falta de apetito, dolor, dificultad para moverse, etc.
Sarna
Se trata de una infección por ácaros. En este caso, el canario está inquieto y se arranca las plumas. Si la infección llega a las patas, estas presentarán zonas escamosas.
Muda
Los canarios suelen mudar sus plumas cada año a finales de verano. Este proceso suele durar entre 25 y 30 días. Además, durante ese período, los canarios machos a parte de mudar las plumas también dejarán de cantar provisionalmente.
Sin embargo, al vivir en interior, los canarios suelen tener mudas a destiempo y alteradas. Por ello, es importante respetar los horarios de luz y oscuridad del día, cubriendo su jaula cuando se pone el sol. Es importante también mantener una temperatura ambiental regular.
Durante la muda es importante que nuestro canario esté bien alimentado, aumentando las raciones de fruta y verdura. También podemos darle algún suplemento vitamínico pero para ello deberemos acudir a un veterinario de exóticos para que nos de recomendaciones. Durante este proceso, además, deberá tener espacio para ejercitarse y de esta forma facilitar la caída de las plumas muertas. También debe tener baños regulares para una rápida recuperación.
Reproducción de los canarios
Los canarios alcanzan la madurez sexual a los 10 meses y es entonces cuando estarán listos para empezar a aparearse. La época ideal para ello es cuando el clima es más cálido y los días más largos, puesto que la luz solar es importante para el buen desarrollo de las crías.
Los canarios en la naturaleza anidan en grupos y cada pareja defiende un trozo de territorio pequeño. En época de reproducción, los canarios construyen nidos en forma de cuenco sobre un árbol o arbusto a 3 o 4 metros del suelo.
La hembra de canario suele poner de 3 a 5 huevos cada vez, logrando un promedio de 2 a 3 crías con éxito al año. Suelen incubar los huevos entre 13 y 14 días y los polluelos abandonan el nido a los 15 o 20 días aproximadamente.
Vídeo sobre canarios
En este vídeo te explicamos cómo debemos alimentar correctamente a nuestro canario para que tenga una buena salud y calidad de vida.
Fotos de canarios
A continuación, te mostramos una galería de fotos de canarios donde podrás apreciar la belleza de esta pequeña ave tan querida como mascota.
Fuentes: