Saltar al contenido
Mascotas y más: La mascotapedia definitiva | mascotasymas.net

¿Cómo criar agapornis?

Como criar agapornis

Tres agapornis de Fischer sobre una rama

Los agapornis o inseparables son mascotas muy queridas por la simpatía y el cariño que nos ofrecen, además de aves de colores muy vistosos. Jugar con ellos, mimarlos, escucharles cantar son algunos de los maravillosos momentos que nos pueden garantizar estas fantásticas aves.

Si tienes una pareja de agapornis y estás interesado en cómo hacerlos criar para ampliar la familia, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la cría de agapornis para que conozcas el proceso y puedas garantizar un éxito total.

Si quieres aprender todo sobre el cuidado de los agapornis visita nuestra página de Agapornis.

¡Comparte este artículo!

Cría de agapornis

Recuerda que criar agapornis es un compromiso y una gran responsabilidad, por ese motivo es importante que estés completamente seguro de que vas a poder hacerte cargo de ellos de forma económica, de tiempo y de espacio.

Pareja de agapornis

Lo primero que tendremos que asegurar es que tenemos a un agapornis macho y un agapornis hembra de la misma especie y para ello, puedes leer nuestro artículo ¿Agapornis macho o hembra? para descubrir cómo saber el sexo de tus agapornis.

Recuerda que dos agapornis del mismo sexo pueden actuar como una pareja e incluso poner huevos si son dos hembras, aunque esos huevos no van a estar fecundados y por lo tanto no nacerá ninguna cría. Los agapornis alcanzan la madurez sexual a partir del año de edad, por lo que ambos agapornis deben tener mínimo esa edad para criar.

Es importante que ambos ejemplares sean de la misma raza de agapornis porque al cruzar especies nos podemos encontrar con que nazcan crías estériles. No obstante, algunas razas de agapornis sí pueden cruzarse. Para saber qué especies se pueden cruzar debemos fijarnos en la existencia del anillo ocular que tienen alrededor de sus ojos; las posibles parejas deberán tener en común ese rasgo concreto.

Agapornis con anillo perioftálmico

  • Fischeri
  • Personatus
  • Lilianae
  • Nigrigeris

Agapornis lilianae

Agapornis sin anillo perioftálmico

  • Roseicollis
  • Taranta
  • Canus
  • Swindernianus
  • Pullarios

Agapornis roseicollis

La jaula de cría

Para que tu pareja de agapornis pueda criar, deben estar los dos solos en la jaula, cómodos y tener todo lo necesario para ello, así como un entorno propicio. Los agapornis necesitan una jaula amplia para moverse libremente. Deberemos retirar los juguetes y ponerles alimento de calidad, agua fresca en abundancia, un hueso de jibía y pasta de cría para agapornis que podemos encontrar en cualquier tienda de animales. La pasta de cría le será muy útil a la madre para recuperar los nutrientes que va a necesitar para todo el proceso de cría. También puedes darles vitaminas para asegurarles un buen estado de salud.
Jaula de cría

Ver jaula de cría

Nido para agapornis

Pareja de agapornis en el nidoDespués de una semana de tener a nuestra pareja de agapornis en esas condiciones y bien alimentados, entonces podemos ponerles el nido. Lo más idóneo para los agapornis es ponerles un nido cuadrado y grande que tenga un agujero en la entrada. Dentro del nido añadiremos material para que puedan construir el nido. El material más recomendable para el nido de nuestros agapornis es el pelo de coco o de cabra, que podemos encontrar en tiendas de mascotas. Es muy importante que, una vez dentro de la jaula, nosotros no toquemos el nido.
Nido para agapornis

Ver nido

Cortejo de los agapornis

Para la cría de agapornis es importante que no haga mucho calor, por lo que es preferible que sea en primavera u otoño.

Por lo general, cuando el agapornis macho parece que quiera pisar a la hembra, éste se rasca la cabeza haciendo un ruido parecido al castañeo de dientes. Dan vueltas a su alrededor y suben y bajan la cabeza haciendo un ruido particular. Este cortejo puede alargarse de 10 a 20 días. La hembra, cuando está lista para la cópula, extenderá las alas y bajará la cabeza. Una vez empiece el cortejo deberemos dar intimidad a nuestros agapornis ya que si los molestamos podemos interrumpir el proceso, sólo podemos acercarnos a la jaula para cambiar el agua y la comida.

Puesta e incubación de los huevos

Lo más probable es que la hembra ponga entre 3 y 8 huevos, y serán puestos en intervalos de 1 día (día sí, día no). El número de huevos depende de distintos factores como su edad o su experiencia.

El tiempo de incubación depende de cada especie de agapornis:

  • Agapornis Fischeri : entre 20 y 22 días.
  • Agapornis Roseicollis: entre 20 y 23 días.
  • Agapornis Personata : entre 20 y 22 días.
  • Agapornis Lilianae: entre 21 y 22 días.
  • Agapornis Cana: entre 20 y 22 días.
  • Agapornis Taranta: entre 24 y 26 días.
  • Agapornis Nigrigenis: entre 20 y 22 días.
  • Agapornis Pullaria: entre 23 y 25 días.

No todos los huevos van a tener cría, para saberlo, simplemente hay que mirar cada huevo a contraluz: si vemos una especie de venitas rojas es que tiene embrión, si por lo contrario, el huevo se ve todo naranja es que no tiene cría. No obstante, es mejor que no toquemos el nido y mucho menos los huevos. Tampoco debemos retirar los huevos no fecundados pues la madre, después de la incubación, se comerá los que no tengan cría para reponer fuerzas (el huevo es un aporte de calcio). También se comerá los restos de cascarón una vez hayan nacido.

Nacimiento de las crías

Cuando el primer huevo empiece a romperse, puede tardar hasta 1 día entero en eclosionar. Si la cría no es suficientemente fuerte, no podrá romper el huevo y en el peor de los casos morirá. Si vemos que no consigue romperlo, podemos echar unas gotas de agua sobre el huevo, aunque el proceso de mojar y rotar los huevos lo hace la madre. Los polluelos nacerán en días alternos, por lo que algunas crías puede que se lleven hasta 15 días de vida. Cuando nazcan debemos dejarlos tranquilos durante la primera quincena, los padres los alimentarán, nosotros no debemos intervenir.

Huevos y crías de agapornis en el nido

Crecimiento de los pichones

Las crías nacerán con plumón y a partir de los 15 días empiezan a estar más desarrollados y dejan de ser tan frágiles, aunque siguen siendo débiles y necesitando a sus progenitores. Los pichones de agapornis tardan un mes en tener todas las plumas, y serán alimentados por los padres hasta el mes y medio, cuando sean capaces de valerse por sí mismos.

Si queremos que los agapornis se acostumbren a ser manipulados podemos empezar a interactuar con ellos con mucho cuidado a partir de los 20 o 25 días de edad.

Agapornis hembra cuidando de las crías recién nacidas en el nido

Separación de los padres

A partir de los 2 meses de edad, los polluelos ya están listos para ser separados de sus progenitores. Recuerda que necesitarás una voladera para albergar a toda la familia de agapornis.

Si no sabes qué nombres poner a los nuevos miembros de la familia, puedes leer nuestro artículo Nombres para agapornis para inspirarte. ¡No te lo pierdas!

¡Si te ha gustado este artículo puedes ayudarnos con nuestra labor compartiéndolo con tus amigos!

4/5 (2 Reviews)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (5)

Tengo un problema, acaba de salir un pichón de su huevo y no se que hacer, ¿hay que darles algo a los adultos? Ayuda por favor…

Responder

¡Hola Dji24!
Cuando las crías de agapornis nacen, los padres se encargan de alimentarlas, por lo que nosotros no debemos intervenir. Lo mejor que podemos hacer por ellos es asegurarnos de proporcionarles, como de costumbre, una alimentación adecuada a base de pienso para agapornis, mixtura de semillas para agapornis y fruta y verdura fresca a temperatura ambiente (manzana, pera, melón, uva, pimiento, calabacín, lechuga, brócoli, naranja, mandarina, etc). Además, también puedes poner a su alcance pasta de cría (que se puede adquirir en tiendas especializadas), ya que les será de gran ayuda a los padres para alimentar a las crías.

Responder

Hola, mi pareja de agapornis puso 4 huevos de los que han nacido y salido adelante 3 crías, acaban de salir del nido está semana y la hembra ha vuelto a poner huevos. Que debo hacer??

Responder

¡Hola Bea!

Las crías deberían empezar a salir del nido a los 35-40 días y la hembra debería alimentarlas durante ese tiempo. Deja a su disposición pasta de huevo, además de la comida habitual, que es una mezcla especial. Si no alimenta a alguna cría, entonces deberás mezclar un poco de pasta de huevo con un poco de agua y dársela con una jeringuilla. Es normal que siga poniendo huevos, sobretodo si son jóvenes. Si no quieres que siga poniendo huevos puedes probar a quitarles el nido cuando ya no haya crías que lo necesiten.

¡Un saludo!

Responder

Me ha servido de mucho. Gracias

Responder
Scroll Up