Existen muchos tipos de loros en la Tierra y los hay desde tamaño pequeño, pasando por tamaño medio y hasta tamaño grande. Cada tipo de loro tiene unas caracterĂsticas particulares ya sean fĂsicas o de comportamiento.
En este artĂculo explicamos las distintas familias y subfamilias en las que se clasifican los loros y listamos todos los tipos de loros de cada una de ellas para que te hagas una idea de la gran variedad de loros que existen.
Si quieres ver sĂłlo una clasificaciĂłn de los tipos de loros mĂĄs conocidos puedes ir directamente al apartado Tipos de loros mĂĄs conocidos.
ÂĄComparte este artĂculo!
Índice
đŠPsittaciformes
Los psittaciformes son un orden de aves que incluye 372 especies originarias de las zonas tropicales y subtropicales. Estas aves psittaciformes son las que conocemos como loros.
Dentro del orden de los loros encontramos tres superfamilias:
- Psittacoidea: que engloba a los loros tĂpicos, tambiĂ©n llamados papagayos
- Cacatuoidea: que engloba a las cacatĂșas
- Strigopoidea: que son los loros de Nueva Zelanda
Psittacoidea
La psittacoidea es una de las tres superfamilias del orden de Psittaciformes y contiene 369 especies de psitacoideos, tambiĂ©n llamados loros tĂpicos. Esta superfamilia estĂĄ mĂĄs extendida y son mĂĄs numerosos que las otras superfamilias ya que se encuentran en AmĂ©rica, Ăfrica, Ăsia y Oceania.
Los loros tĂpicos se caracterizan por tener un pico robusto y fuerte, curvado hacia abajo. Tienen tambiĂ©n una mandĂbula inferior vertical y mĂłvil unida al crĂĄneo. Estos loros son uno de los grupos de aves mĂĄs inteligentes que existe. Son aves que vuelan bien y que, gracias a sus garras prensiles, pueden agarrarse a las ramas de los ĂĄrboles y trepar por ellos. Estas garras son zigodĂĄctilas, es decir, que tienen dos dedos orientados hacia delante y dos hacia atrĂĄs.
La superfamilia Psittacoidea, a su vez, se divide en 3 grandes familias de aves:
- Familia Psittacidae
- Familia Psittrichasiidae
- Familia Psittaculidae
PsitĂĄcidas
Las psitĂĄcidas son las aves pertenecientes a la familia Psittacidae, que son comĂșnmente conocidas como loros o papagayos. Esta familia de loros es la que incluye a los guacamayos y a las cotorras. Esta familia se distribuye principalmente por AmĂ©rica.
Las psitĂĄcidas se caracterizan por tener un pico curvado, una mandĂbula superior con ligera movilidad que estĂĄ unida al crĂĄneo y una postura erguida. Viven en zonas cĂĄlidas y arboladas, son excelentes voladoras y son hĂĄbiles a la hora de trepar por los ĂĄrboles, destreza que consiguen gracias a sus garras prensiles. Son uno de los grupos de aves mĂĄs inteligentes.
Muchas especies de psitĂĄcidas son capaces de imitar la voz humana y otros sonidos, sin embargo, no tienen cuerdas vocales.
La familia Psittacidae se clasifica en 2 subfamilias: Psittacinae y Arinae.
Subfamilia Psittacinae
Es una de las dos subfamilias de aves psitaciformes que pertenecen a la familia Psittacidae. Estas aves habitan en el Ăfrica subsahariana y la componen diez especies de aves que se dividen en dos gĂ©neros: Psittacus (a este gĂ©nero pertenece Ășnicamente el loro yaco) y Pocephalus.
- Loro Yaco o Psittacus erithacus.
- Lorito robusto
- Lorito frentirrojo
- Lorito de Meyer
- Lorito de RĂŒppell
- Lorito cabecipardo
- Lorito ventirrojo
- Lorito senegalés
- Lorito niam niam
- Lorito carigualdo
- Lorito de cuello marrĂłn
Subfamilia Arinae
Es una de las dos subfamilias de aves psitaciformes que pertenecen a la familia Psittacidae. Estas aves son conocidas como loros neotropicales y habitan en América. Se compone de dos grupos principales: tribu Arini y tribu Androglossini. La diferencia principal es que las aves de la tribu Arini tienen la cola larga y las de la tribu Androglossini tienen la cola corta.
- Loro barranquero o tricahues
- Loro choroy o cotorra choroy
- Catita austral
- Cotorra serrana occidental
- Cotorra serrana oriental
- Cotorra cuello blanco
- Perico Santarém
- Perico de Todd
- Perito aliamarillo o cotorra pechiparda
- Cotorra tiriba
- Chiripepé de ala anaranjada
- Perico de Pantepui
- Perico de Azuero
- Perico de vientre rojo
- Periquito sujo
- Perico de cuello rojo
- Cotorra catana
- Cotorra pulcra
- Periquito de orejas blancas
- Perico de cola negra
- Cotorrilla mejilla verde
- Cotorra de El Oro
- Perico perla
- Cotorra peruana
- Cotorra de Pfrimer
- Perico pintado
- Cotorra cabeza roja
- Cotorra capirotada
- Cotorra subandina
- Cotorra de Santa Marta
- Guacamayo Jacinto o guacamayo azul
- Guacamayo Ăndigo, guacamayo añil o guacamayo de Lear
- Guacamayo glauco
- Perico paramuno
- Periquito orejiamarillo o aratinga orejigualda
- Guacamayo noble o guacamayo de Hahn
- Cotorra dorada, guacamayo guaruba o aratinga amarilla
- Cotorra de Carolina
- Guacamayo de Spix
- Guacamayo de vientre rojo
- Guacamayo azul y amarillo
- Guacamayo de barba azul o guacamayo de garganta azul
- Guacamaya verde
- Guacamaya verde limĂłn
- Guacamayo rojo y amarillo
- Guacamayo rojo o guacamayo aliverde
- Paraba frente roja
- Guacamayo severo o maracanĂĄ grande
- Guacamayo cubano
- Guacamayo de Saint Croix
- MaracanĂĄ de cabeza azul o guacamayo cabeciazul
- MaracanĂĄ cara afeitada o maracanĂĄ lomo rojo
- MaracanĂĄ de cuello dorado
- Perico dorado
- Cotorra Jandaya
- Aratinga maculata
- Cotorra solar o cotorra del sol
- Lorito pico negro
- Perico de Guadalupe
- Perico verde o perico verde mexicano
- Perico pacĂfico
- Perico de frente escarlata
- Cotorra cabecirroja
- Loro de cabeza roja
- Perico frentirrojo
- Cotorra ojiblanca
- Aratinga cubana
- Perico de La Española o periquito antillano
- Loro ñanday o cotorra de cabeza negra
- Lorito carinaranja
- Lorito caica o de cabeza negra
- Loro marrĂłn encapuchado
- Lorito carirrojo
- Lorito carirrosado
- Cotorra cariamarilla
- Lorito vulturino
- Loro cica
- Loro cabeciazul
- Loro sĂłrdido
- Loro de Maximilian o tarechi
- Loro senil o loro coroniblanco
- Loro tumultuoso o cabeza de ciruela
- Loro negro o catarnica
- Loro crepuscular
- Loro colicorto
- Loro cariamarillo
- Amazona de Cara Azul
- Amazona Burrona
- Amazona de Lomo Rojo
- Amazona de Corona Violeta
- Amazona de Alas Azules
- Amazona de San Vicente
- Amazona Imperial
- Amazona de Cara Blanca
- Amazona Cubana
- Amazona de Martinica
- Amazona Verde
- Amazona Real
- Amazona de Cabeza Amarilla
- Amazona de Cabeza Roja
- Amazona de Frente Roja
- Amazona Alisera
- Amazona Dominicana
- Amazona de Santa LucĂa
- Amazona de Pecho Vinoso
- Amazona de Guadalupe
- Amazona de Corona Roja
- Amazona Puertorriqueña
- Amazona de YucatĂĄn
- Amazona Chica
- Caique de vientre blanco
- Caique de cabeza negra
- Loro cacique
- Cotorra montañera
- Lorito ecuatoriano
- Loro de Fuertes
- Cotorrita tepui
- Cotorrita amazĂłnica
- Periquito de los nevados
- Perico barreteado
- Catita andina
- Cotorrita sietecolores
- Cotorrita alirroja
- Cotorrita costarricense
- Cotorrita cariazul
- Cotorrita purpurada
- Cotorrita dorsinegra
- Cotorrita sorda
- Cotorrita alipinta
- Catita tirica
- Catita versicolor
- Catita macareña
- Catita churica
- Catita aliazul
- Catita frenteigualda
- Catita alidorada
- Cotorra boliviana
- Cotorra argentina
- Cotorrita celestial o perico esmeralda
- Cotorrita de anteojos
- Cotorrita mexicana
- Cotorrita de Sclater
- Cotorrita carigualda
- Catita enana
Psittrichasiidae
Los psitricĂĄsidos son la familia de aves de la superfamilia Psittacoidea mĂĄs pequeña y estĂĄ dividida en dos subfamilias: Psittrichasinae (nativa de Nueva Guinea) y Coracopsinae (distribuida por Madagascar y otras islas del Ăndico).
- Loro aguileño
- Loro negro
- Loro vasa
- Loro negro de Seychelles
Psittaculidae
Los psitacĂșlidos son una familia de aves de la superfamilia Psittacoidea que habitan en Ăsia, Ăfria y OceanĂa.
La familia Psittaculidae se clasifica en 5 subfamilias: Platycercinae, Psittacellinae, Loriinae, Agapornithinae y Psittaculinae.
Subfamilia Platycercinae
Esta subfamilia de los psitacĂșlidos habita en OceanĂa y contiene dos tribus: los pericos de cola ancha (Platycercini) y los pericos terrestres y afeines (Pezoporini).
- Periquito CrisĂłstomo
- Periquito elegante
- Periquito roquero
- Periquito ventrinaranja
- Periquito turquesa
- Periquito espléndido
- Periquito rosado
- Perico terrestre oriental
- Perico terrestre occidental
- Perico nocturno
- Papagayo escarlata
- Papagayo enmascarado
- Papagayo granate
- Perico cornudo
- Perico de Ouvéa
- Perico de TahitĂ
- Perico de Raiatea
- Perico de las AntĂpodas
- Perico maorĂ cabecirrojo
- Perico de Macquarie
- Perico de Resichek
- Perico maorĂ cabecigualdo
- Perico de las Chatham
- Perico maorĂ montano
- Perico de Nueva Caledonia
- Perico de Norfolk
- Perico carigualdo
- Perico elegante
- Perico de Tasmania
- Perico pĂĄlido
- Perico multicolor
- Perico gracioso
- Perico de Port Lincoln
- Perico capelo
- Periquito migrador
- Perico cariazul
- Perico dorsirrojo
- Perico variado
- Perico aligualdo
- Perico capirotado
- Perico del paraĂso
Subfamilia Psittacellinae
Esta subfamilia de los psitacĂșlidos agrupa cuatro especies originarias de las selvas de Nueva Guinea.
- Lorito tigre de Brehm
- Lorito tigre pintado
- Lorito tigre modesto
- Lorito tigre de Madarasz
Subfamilia Loriinae
Esta subfamilia de los psitacĂșlidos estĂĄ compuesta por los loris, los loritos y el periquito. Se trata de aves pequeñas de colores vivos que habitan en OceanĂa y en las islas del sureste asiĂĄtico. Los Loriinae se clasifican en 3 tribus distintas: Loriini, Melopsittacini y Cyclopsittini.
- Lori negro
- Lori pardo
- Lori chispeado
- Lori cardenal
- Lori alinegro
- Lori escamoso
- Lori de las Tanimbar
- Lori de las Sangihe
- Lori rojo
- Lori de Seram
- Lori sombrĂo
- Lori adornado
- Lori de Ponapé
- Lori de Mindanao
- Lori verdigualdo
- Lori arcoĂris
- Lori escuamiverde
- Lori humilde
- Lori versicolor
- Lori iris
- Lori de Goldie
- Lori ventrivinoso
- Lori tricolor
- Lori nuquiblanco
- Lori acollarado
- Lori damisela
- Lori GĂĄrrulo
- Lori solitario
- Lori de Samoa
- Lori de Rimatara
- Lori de Stephen
- Lori monjita
- Lori ultramar
- Lori de Simoto
- Lori conquistado
- Lori Almizclero
- Lori carirrojo
- Lori coronipĂșrpura
- Lori palmero
- Lori barbirrojo
- Lori de Meek
- Lori de Buru
- Lori estriado
- Lori pigmeo
- Lori frentirrojo
- Lori flanquirrojo
- Lori diadema
- Lori gorgirrojo
- Lori de Margarita
- Lori lindo
- Lori de Josefina
- Lori rabilargo
- Lori bigotudo
- Lori montano grande
- Lori montano chico
- Periquito comĂșn
- Lorito pechinaranja
- Lorito dobleojo
- Lorito de Desmarest
- Lorito de Edwards
- Lorito de Salvadori
Subfamilia Agapornithinae
Esta subfamilia de los psitacĂșlidos estĂĄ compuesta por loros pequeños de cola corta que habitan en Ăsia y Ăfrica. Suelen ser de color verde con el plumaje de la cabeza de distinto color. La subfamilia Agapornithinae la componen 3 gĂ©neros: Agapornis, Loriculus y Bolbopsittacus.
- Inseparable malgache (agapornis canus)
- Inseparable de Fischer (agapornis fischeri)
- Inseparable del Nyasa (agapornis lilianae)
- Inseparable cachetĂłn o de mejillas negras (agapornis nigrigenis)
- Inseparable cabecinegro (agapornis personatus)
- Inseparable carirrojo (agapornis pullarius)
- Inseparable de Namibia (agapornis roseicollis)
- Inseparable acollarado (agapornis swinderniana)
- Inseparable abisinio (agapornis taranta)
- LorĂculo vernal
- LorĂculo de celiĂĄn
- LorĂculo filipino
- LorĂculo coroniazul
- LorĂculo de CĂ©lebes
- LorĂculo de las Sula
- LorĂculo amable
- LorĂculo de la Sangihe
- LorĂculo papĂș
- LorĂculo exiguo
- LorĂculo de Java
- LorĂculo de Flores
- LorĂculo de CamiguĂn
- LorĂculo de las Bismarck
- Lorito guayabero
Subfamilia Psittaculinae
Esta subfamilia de los psitacĂșlidos consta de tres tribus: la Polytelini, la Psittaculini (psitĂĄcidos asiĂĄticos) y la Micropsittini (loros pigmeos).
- Papagayo australiano
- Papagayo papĂș
- Papagayo moluqueño
- Papagayo de Timor
- Papagayo alirrojo
- Perico soberbio
- Perico regente
- Perico princesa
- Lorito dorsiazul
- Lorito carirrojo
- Lorito acollarado
- Lorito heterĂłclito
- Lorito-momoto montano
- Lorito-momoto de Mindanao
- Lorito-momoto de Palawan
- Lorito-momoto de LuzĂłn
- Lorito-momoto coroniazul
- Lorito-momoto de las SulĂș
- Lorito-momoto amarillento
- Lorito-momoto dorsidorado
- Lorito-momoto de Buru
- Loro de Buru
- Loro nuquiazul
- Loro picogordo
- Loro de MĂŒller
- Loro eclecto o loro ecléctivo
- Cotorra de Newton
- Cotorra de las Seychelles
- Cotorra de Mauricio
- Cotorra de Kramer
- Cotorra alejandrina
- Cotorra ciruela
- Cotorra carirrosa
- Cotorra del Himalaya
- Cotorra de Finsch
- Cotorra de Malabar
- Cotorra de CeilĂĄn
- Cotorra de Derby
- Cotorra pechirroja
- Cotorra colilarga
- Cotorra de Nicobar
- Microloro de las Kai
- Microloro de Geelvink
- Microloro pusio
- Microloro de Meek
- Microloro de Finsch
- Microloro pechirrojo
Cacatuoidea
Estas aves se reconocen fĂĄcilmente por tener una cresta o penacho erĂ©ctil en la cabeza formado por plumas. Las cacatĂșas, al contrario que los loros tĂpicos, son de colores suaves que van del blanco al negro. Exceptuando estas dos caracterĂsticas, las cacatĂșas son bastante parecidas a los loros tĂpicos.
- CacatĂșa blanca o cacatĂșa alba
- CacatĂșa moluqueña o cacatĂșa de las Molucas
- CacatĂșa oftĂĄlmica
- CacatĂșa sulfĂșrea
- CacatĂșa galerita o cacatĂșa de moño amarillo
- CacatĂșa sanguĂnea
- CacatĂșa cavadora
- CacatĂșa picofina
- CacatĂșa de las SalomĂłn
- CacatĂșa de las Tanimbar
- CacatĂșa filipina
- CacatĂșa abanderada o cacatĂșa inca
- CacatĂșa Galah
- CacatĂșa gang-gang
- CacatĂșa enlutada
- CacatĂșa fĂșnebre piquilarga
- CacatĂșa fĂșnebre piquicorta
- CacatĂșa fĂșnebre coliamarilla
- CacatĂșa colirroja
- CacatĂșa lustrosa
- CacatĂșa ninfa, cocotilla o carolina
Strigopoidea
Los estrigopoideos o loros de Nueva Zelanda son una de las superfamilias del orden de Psittaciformes originaria de Nueva Zelanda. Se divide en tres géneros: Nestor, Strigops y Nelepsittacus (género fósil).
- Kea
- KÄkÄ de la isla Sur
- KÄkÄ de la isla Norte
- KÄkÄ de la isla Norfolk
- KÄkÄ de la isla Chatham
- Kakapo
Tipos de loros mĂĄs conocidos
Aunque existen centenares de especies distintas de loros, por lo general sĂłlo son comĂșnmente conocidas unas cuantas decenas de ellas. A continuaciĂłn, puedes ver los distintos tipos de loros mĂĄs comunes y cuĂĄl es su clasificaciĂłn.
Todos los loros forman parte del orden de aves Psittaciformes y dentro de este orden encontramos 3 superfamilias: Psittacoidea , Cacatuoidea y Strigopoidea.
CacatĂșa
Dentro de la superfamilia Cacatuoidea, encontramos una Ășnica familia llamada Cacatuidae, que es la familia que forman las cacatĂșas.
- CacatĂșa blanca o cacatĂșa alba
- CacatĂșa galerita
- CacatĂșa ninfa
- CacatĂșa sulfĂșrea
- CacatĂșa filipina
- CacatĂșa inca
- CacatĂșa Galah
- CacatĂșa sanguĂnea
- CacatĂșa cavadora
- CacatĂșa colirroja
- CacatĂșa enlutada
Guacamayo, cotorra, loro yaco y loro del Amazonas
Dentro de la superfamilia Psittacoidea , encontramos 3 familias distintas: Psittacidae, Psittrichasiidae y Psittaculidae.
Forman parte de la familia Psittacidae:
- Loro Yaco
- Guacamayo azul
- Guacamayo rojo y amarillo
- Guacamayo rojo o aliverde
- Guacamayo noble
- Guacamayo azul y amarillo
- Guacamayo verde
- Guacamayo verde limĂłn
- Guacamayo frente roja
- Guacamayo severo
- Loro del Amazonas
- Cotorra argentina
- Cotorra del sol
Periquito comĂșn
La Ășltima de las familias de Psittacoidea, Psittaculidae, se divide en 5 subfamilias:Â Platycercinae, Psittacellinae, Loriinae, Agapornithinae y Psittaculinae.
El ave mĂĄs conocida que forma parte de la subfamilia Loriinae es el periquito comĂșn.
Inseparables
- Inseparable de Fischer
- Inseparable de Namibia
- Inseparable cabecinegro
- Inseparable del Nyasa
- Inseparable malgache
- Inseparable de mejillas negras
- Inseparable carirrojo
- Inseparable abisinio
ClasificaciĂłn tipos de loros
ÂĄSi te ha gustado este artĂculo puedes ayudarnos con nuestra labor compartiĂ©ndolo con tus amigos!